
¿Cuál fue el primer sistema de aire acondicionado y cómo funcionaba? Historia y funcionamiento
El confort climático, hoy omnipresente, tiene una historia fascinante. Mucho antes de los discretos sistemas de refrigeración modernos, la humanidad buscó combatir el calor. Este artículo explora los orígenes del aire acondicionado, desvelando el misterio del primer sistema que logró refrescar artificialmente un espacio. Descubriremos su funcionamiento, sus limitaciones tecnológicas y el ingenio que se empleó para su creación, un hito que sentó las bases para la industria del clima que conocemos actualmente. Un viaje al pasado para comprender el presente.

El Primer Sistema de Aire Acondicionado: Una Mirada al Pasado
El Precursor: Willis Carrier y la "Máquina de Aire Acondicionado"
Si bien se habían realizado intentos previos para controlar la temperatura y la humedad, el primer sistema de aire acondicionado realmente efectivo se atribuye a Willis Haviland Carrier en 1902. Su invención no fue una simple caja que enfriaba el aire, sino un sistema complejo que utilizaba principios de refrigeración por compresión de vapor para controlar la temperatura y la humedad del aire en una imprenta de Brooklyn. Este invento no solo controlaba la temperatura, sino que también reducía los niveles de humedad, lo que era crucial para la calidad de la impresión.
El Funcionamiento del Sistema de Carrier: Un Proceso en Etapas
El sistema de Carrier se basaba en un ciclo de refrigeración por compresión de vapor. El proceso comenzaba con un refrigerante (inicialmente amoníaco) que se vaporizaba al absorber calor del aire. Este vapor caliente se comprimía, aumentando su temperatura y presión. Luego, el refrigerante se condensaba en un intercambiador de calor, liberando el calor absorbido. Finalmente, el refrigerante se expandía y enfriaba, volviendo a su estado inicial para repetir el ciclo. Este ciclo continuo permitía reducir la temperatura y la humedad del aire que pasaba a través del sistema.
Más Allá de la Imprenta: Aplicaciones Iniciales del Aire Acondicionado
Inicialmente, el aire acondicionado se aplicó principalmente en industrias donde la humedad y la temperatura afectaban la calidad del producto o el confort de los trabajadores. Más allá de las imprentas, las primeras aplicaciones incluyeron fábricas de textiles, cinematógrafos y otros espacios donde el control ambiental era crucial para el proceso productivo o la comodidad de los clientes. El alto costo y la complejidad del sistema limitaban su uso a aplicaciones específicas y de gran envergadura.
El Desarrollo Tecnológico y la Miniaturización
A lo largo del siglo XX, la tecnología del aire acondicionado experimentó un desarrollo notable. Se descubrieron nuevos refrigerantes más seguros y eficientes, y se lograron avances en el diseño de los componentes, lo que condujo a la miniaturización de los sistemas y a una reducción significativa en su costo. Esto permitió su difusión a espacios residenciales y comerciales, transformando gradualmente la vida cotidiana en diversas partes del mundo.
De la Industria a los Hogares: La Revolución del Confort
La generalización del aire acondicionado, tras décadas de avances tecnológicos y reducciones de costes, revolucionó la forma en que vivimos y trabajamos. Pasó de ser una tecnología industrial a una herramienta para el confort doméstico y comercial, impactando la salud, la productividad y el estilo de vida en regiones con climas cálidos y húmedos. La disponibilidad del aire acondicionado se convirtió en un factor determinante para el desarrollo de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes.
Característica | Descripción |
---|---|
Inventor | Willis Haviland Carrier |
Año de invención | 1902 |
Principio de funcionamiento | Refrigeración por compresión de vapor |
Primeras aplicaciones | Imprentas, fábricas textiles, cines |
Refrigerante inicial | Amoníaco |
¿Cómo era el aire acondicionado en la antigüedad?
Aire Acondicionado en la Antigüedad
El concepto de "aire acondicionado" como lo entendemos hoy en día, con sistemas eléctricos y refrigerantes, no existía en la antigüedad. Sin embargo, diferentes civilizaciones desarrollaron ingeniosas técnicas para mitigar el calor y mejorar la circulación del aire en sus espacios habitables. Estas técnicas, aunque rudimentarias comparadas con la tecnología moderna, lograron proporcionar un cierto grado de confort térmico.
Torres de viento (Badgir)
Las torres de viento, o badgirs, son una invención persa antigua utilizada para refrescar edificios mediante la circulación natural de aire. Su diseño aprovecha los principios de la convección y la ventilación cruzada. El aire caliente, menos denso, sube por la torre mientras que el aire más fresco y denso entra por las aberturas inferiores, creando una corriente de aire refrescante. Este sistema era particularmente eficaz en climas áridos y desérticos donde las diferencias de temperatura entre el día y la noche son significativas.
- Funcionamiento: El badgir funciona gracias a la diferencia de presión atmosférica creada por la temperatura. El aire caliente que entra por las aberturas superiores es extraído hacia arriba, generando una presión negativa que succiona aire fresco del exterior a través de las aberturas inferiores.
- Materiales: Generalmente se construían con materiales que resisten las altas temperaturas como ladrillo, adobe o piedra, optimizando la gestión térmica del edificio.
- Variaciones en el diseño: Existían diversas variantes del badgir, con diferentes alturas, aberturas y orientaciones, dependiendo del clima local y la orientación del edificio.
Evaporación de agua
Muchas culturas antiguas utilizaron la evaporación del agua como método para enfriar el ambiente. Este principio se basa en el hecho de que la evaporación del agua absorbe calor, provocando un descenso en la temperatura del aire circundante. Los métodos variaban desde colocar vasijas con agua en habitaciones a sistemas más elaborados como muros de agua o fuentes.
- Vasijas con agua: Colocar recipientes con agua en las habitaciones permitía una evaporación gradual, enfriando levemente el aire.
- Muros de agua: Algunos edificios se construían con muros porosos por donde se hacía circular el agua, aumentando el área de evaporación.
- Fuentes: La presencia de fuentes en patios o jardines contribuía a una sensación de frescura al evaporarse el agua.
Sombras y orientación de los edificios
Una técnica simple pero efectiva era la planificación urbana y arquitectónica que minimizaba la exposición solar directa. La orientación de las casas, el uso de aleros y toldos para generar sombra y la elección de materiales con alta reflectancia eran clave para mantener el interior fresco. Este método aprovechaba las características del entorno natural para reducir la temperatura de los edificios.
- Orientación: Las casas se orientaban para minimizar la radiación solar directa, especialmente durante las horas más calurosas del día.
- Aleros y toldos: Se utilizaban aleros amplios y toldos para proteger las ventanas y paredes de la luz solar.
- Materiales reflectantes: Se preferían materiales con alta reflectividad solar, como piedras de color claro, para reducir la absorción de calor.
Ventilación natural
La ventilación natural era esencial para mantener un ambiente más fresco. El diseño de las casas, incluyendo puertas, ventanas y patios, se planificaba cuidadosamente para permitir la circulación del aire y facilitar la ventilación cruzada. La utilización de aberturas estratégicamente situadas y la creación de espacios abiertos permitía el flujo natural del aire fresco.
- Ventanas altas y bajas: La disposición de ventanas a diferentes alturas permitía la convección natural, generando una corriente de aire.
- Patios interiores: Los patios interiores actuaban como chimeneas naturales, ayudando a expulsar el aire caliente.
- Espacios abiertos: La construcción de espacios abiertos, incluyendo patios y jardines, facilitaba la circulación del aire.
Subterráneos y cuevas
Aprovechar la temperatura constante del subsuelo era otra estrategia ampliamente utilizada. Las viviendas subterráneas o parcialmente subterráneas, así como las cuevas, mantenían una temperatura más fresca y estable, evitando las fluctuaciones extremas de temperatura exterior. Esta técnica era especialmente valiosa en zonas con climas extremadamente cálidos.
- Temperatura constante: El subsuelo mantiene una temperatura más estable que la superficie, ofreciendo un refugio contra el calor extremo.
- Aislamiento térmico: La tierra proporciona aislamiento natural, protegiendo la vivienda de las temperaturas externas.
- Ejemplos: Muchas culturas construyeron viviendas subterráneas o utilizaron cuevas naturales como refugio del calor.
¿Cuál fue la primera marca de aire acondicionado?
No existe una sola "primera marca" de aire acondicionado en el sentido de una empresa que desde sus inicios solo fabricara sistemas de aire acondicionado. La historia del aire acondicionado es más compleja, con varias patentes y desarrollos que llevaron a la tecnología que conocemos hoy. Willis Carrier es ampliamente reconocido como el "padre del aire acondicionado moderno", ya que en 1902 diseñó y patentó el primer sistema de aire acondicionado para la empresa Carrier Corporation (la cual sí se puede considerar como una de las primeras, aunque inicialmente se enfocó en la humidificación y control climático para la industria). Sin embargo, antes de Carrier, ya existían intentos de enfriamiento de aire, aunque rudimentarios y sin la eficiencia y capilaridad del sistema de Carrier.
¿Quién fue Willis Carrier y cuál fue su aportación?
Willis Haviland Carrier fue un ingeniero estadounidense que en 1902, trabajando para la Buffalo Forge Company, diseñó el primer sistema de aire acondicionado moderno. Este sistema resolvió un problema crítico en una imprenta: la necesidad de controlar la humedad para evitar que el papel se deforme. Su invento no solo enfriaba, sino que también controlaba la humedad y la temperatura, una innovación crucial. Este desarrollo inicial, lejos de ser un producto de consumo masivo, se enfocó en aplicaciones industriales.
- Control de humedad: El sistema de Carrier fue pionero en el control preciso de la humedad, un factor esencial para la calidad del aire acondicionado.
- Aplicaciones industriales: Inicialmente, la tecnología de Carrier se utilizó principalmente en fábricas y espacios industriales para mejorar las condiciones laborales y la calidad del producto.
- Fundación de Carrier Corporation: La demanda por su tecnología llevó a la formación de la Carrier Corporation en 1915, lo que marcó un hito en la historia del aire acondicionado.
¿Existían sistemas de refrigeración antes de Carrier?
Si, existieron sistemas de enfriamiento de aire antes del sistema de Carrier, pero eran mucho menos eficientes y tenían un alcance limitado. Se basaban principalmente en métodos de evaporación o en la circulación de aire a través de hielo o agua fría. Estos sistemas eran costosos, ineficaces para grandes espacios y no lograban el mismo control de temperatura y humedad que el sistema de Carrier.
- Sistemas de evaporación: Algunos métodos aprovechaban la evaporación del agua para enfriar el aire, pero su efectividad dependía de la humedad ambiental.
- Uso del hielo: El hielo era utilizado para enfriar el aire, pero era un recurso limitado y costoso, lo que restringía su uso a espacios pequeños y privilegiados.
- Limitaciones: Estos sistemas iniciales no podían controlar la humedad ni la temperatura de manera precisa, limitando su aplicación a funciones muy básicas.
¿Cómo evolucionó la tecnología del aire acondicionado después de Carrier?
Después de la invención de Carrier, la tecnología del aire acondicionado evolucionó rápidamente. Se desarrollaron nuevos refrigerantes, compresores más eficientes y diseños más compactos. Esto llevó a la producción en masa de unidades de aire acondicionado para hogares y edificios, convirtiéndolo en un elemento común en la vida moderna.
- Refrigerantes: La investigación en refrigerantes llevó a la creación de sustancias más eficientes y menos dañinas para el medio ambiente.
- Miniaturización: Los avances tecnológicos permitieron la creación de unidades de aire acondicionado más pequeñas y eficientes energéticamente.
- Disponibilidad masiva: La mejora en la tecnología y la producción masiva hizo que el aire acondicionado se volviera accesible para un público más amplio.
¿Qué otras empresas emergieron como competidoras de Carrier?
Aunque Carrier fue pionera, otras compañías rápidamente entraron en el mercado del aire acondicionado, desarrollando sus propias tecnologías y diseños. Esta competencia impulsó la innovación y la mejora en la eficiencia y la disponibilidad de los sistemas de aire acondicionado. Algunas de estas empresas se convirtieron en líderes de la industria a nivel mundial.
- General Electric: Se convirtió en una importante competidora de Carrier, ofreciendo una amplia gama de productos de aire acondicionado.
- York International: Otra compañía importante que contribuyó significativamente al desarrollo y la comercialización de sistemas de aire acondicionado.
- Desarrollo de la competencia: La aparición de competidores motivó la innovación y la mejora continua de los sistemas de aire acondicionado.
¿Cuál es la importancia histórica del aire acondicionado?
El aire acondicionado ha tenido un impacto profundo en la sociedad, no solo en términos de confort, sino también en el desarrollo económico y social. Ha permitido el desarrollo de ciudades en climas cálidos, ha mejorado las condiciones de trabajo en industrias y ha contribuido a la salud pública al controlar enfermedades relacionadas con el calor.
- Desarrollo urbano: Permitió el crecimiento de ciudades en regiones con climas cálidos y húmedos.
- Salud pública: Contribuyó a la reducción de enfermedades relacionadas con el calor.
- Impacto económico: Ha impulsado el desarrollo de nuevas industrias y tecnologías.
¿Cuándo se inventó el aire acondicionado en las casas?
La invención del aire acondicionado para uso doméstico no se dio en un solo momento ni con un solo invento. Fue un proceso gradual que involucró avances tecnológicos a lo largo del siglo XX. Si bien Willis Carrier inventó el primer sistema de aire acondicionado en 1902, este era un sistema voluminoso y costoso, pensado para uso industrial y no residencial. El aire acondicionado como lo conocemos en los hogares se popularizó a partir de la década de 1950, gracias a la miniaturización de los componentes y a la reducción de los costos de producción. Antes de eso, existían sistemas de refrigeración menos eficientes y más caros, limitando su acceso al público general. Por lo tanto, no hay una fecha específica para la invención del aire acondicionado para casas, sino un periodo de desarrollo y accesibilidad que se extendió por varias décadas.
El desarrollo del compresor hermético
Un avance crucial para la miniaturización y la eficiencia del aire acondicionado fue el desarrollo del compresor hermético. Este tipo de compresor, que integra el motor y el refrigerante en una misma unidad sellada, fue fundamental para reducir el tamaño y el costo de los sistemas de aire acondicionado, haciéndolos más accesibles para el uso doméstico. Antes de su desarrollo, los sistemas eran mucho más grandes y complejos, requiriendo instalaciones costosas y mantenimiento frecuente.
- Reducción del tamaño: El compresor hermético permitió construir unidades de aire acondicionado significativamente más pequeñas.
- Mayor eficiencia: La integración del motor y el refrigerante mejoró la eficiencia energética del sistema.
- Menos mantenimiento: La unidad sellada requería menos mantenimiento en comparación con los sistemas anteriores.
La postguerra y la expansión de la clase media
La expansión de la clase media tras la Segunda Guerra Mundial, junto con el auge del suburbio, fue un factor determinante en la creciente demanda de aire acondicionado para el hogar. A medida que más familias podían permitirse una casa propia con comodidades modernas, el aire acondicionado se convirtió en un elemento deseable, y la industria respondió con la producción en masa de unidades más económicas y eficientes.
- Aumento del poder adquisitivo: El aumento del poder adquisitivo de la población permitió adquirir este lujo.
- Crecimiento suburbano: Las casas en las zonas suburbanas, usualmente más expuestas al calor, aumentaban la necesidad de aire acondicionado.
- Producción en masa: La industria respondió a la demanda con una mayor producción, reduciendo costos.
La mejora de los refrigerantes
La evolución de los refrigerantes también jugó un papel importante. Los primeros refrigerantes eran tóxicos y/o inflamables, lo que limitaba su uso en ambientes domésticos. El desarrollo de refrigerantes más seguros y eficientes, como los clorofluorocarbonos (CFC) aunque con posterior impacto ambiental negativo, permitió una mayor adopción del aire acondicionado en los hogares. Actualmente, se están utilizando refrigerantes más ecológicos.
- Mayor seguridad: Los nuevos refrigerantes eran menos tóxicos e inflamables.
- Mejor eficiencia energética: Los refrigerantes modernos ofrecen una mayor eficiencia en el proceso de refrigeración.
- Impacto ambiental: La búsqueda actual de refrigerantes con bajo impacto ambiental es crucial.
La innovación en la distribución del aire
La mejora en la distribución del aire frío dentro de las viviendas también contribuyó a la popularización del aire acondicionado. Los diseños iniciales eran poco eficientes, con una distribución desigual del aire. La evolución de los sistemas de ventilación y la aparición de nuevas tecnologías, como los ductos de aire y los sistemas de ventilación forzada, permitieron una distribución más uniforme y eficiente del aire acondicionado en toda la casa.
- Ductos de aire: Permiten una distribución más uniforme del aire frío a través de toda la casa.
- Sistemas de ventilación forzada: Facilitan una mayor circulación del aire y una mejor eficiencia energética.
- Mejoras en el diseño: El diseño de las unidades mejoró para optimizar la distribución del aire frío.
La disminución de los costos de fabricación
Finalmente, la disminución significativa de los costos de fabricación fue esencial para que el aire acondicionado llegara a un gran número de hogares. La producción en masa y las mejoras en los procesos de fabricación permitieron reducir el precio de las unidades de aire acondicionado, haciéndolas accesibles para un público más amplio. Esta reducción de costos, combinada con las mejoras en eficiencia y seguridad, consolidó la presencia del aire acondicionado en las casas a partir de mediados del siglo XX.
- Producción en masa: Redujo los costos de fabricación significativamente.
- Automatización de procesos: Aumentó la eficiencia y redujo costos laborales.
- Competencia en el mercado: La competencia entre las empresas impulsó la reducción de precios.
¿Quién creó el sistema de aire acondicionado?
No existe una sola persona a la que se pueda atribuir la creación del sistema de aire acondicionado. Su desarrollo fue un proceso gradual que involucró las contribuciones de varias personas a lo largo de décadas. Sin embargo, se pueden destacar ciertas figuras clave que hicieron aportes significativos en diferentes etapas del proceso. Willis Carrier es generalmente considerado el "padre" del aire acondicionado moderno, debido a su invención en 1902 de un aparato que controlaba la humedad y la temperatura del aire para la impresión de papel. Pero antes de Carrier, ya existían diferentes aproximaciones al enfriamiento del aire.
¿Qué hacía la máquina de Willis Carrier?
La máquina inventada por Willis Carrier en 1902 fue un sistema de refrigeración por evaporación diseñado específicamente para controlar las condiciones ambientales en una fábrica de impresión. Este sistema fue crucial porque resolvió un problema importante de la época: la humedad alteraba el proceso de impresión. La máquina de Carrier no solo enfriaba el aire, sino que también controlaba la humedad, lo cual es fundamental para la comodidad y la eficiencia del aire acondicionado. Esto marcó un punto de inflexión, ya que permitía crear un ambiente interior estable y confortable, independientemente de las condiciones externas.
- Control de humedad: La innovación clave fue la capacidad de regular la humedad, un factor fundamental para la comodidad humana.
- Aplicación industrial: Inicialmente, la máquina se diseñó para uso industrial, resolviendo problemas de producción.
- Base para sistemas modernos: El sistema de Carrier sentó las bases para el desarrollo de los sistemas de aire acondicionado que usamos hoy en día.
¿Quiénes contribuyeron antes de Willis Carrier?
Aunque Carrier es reconocido por su invención, otros inventaron y mejoraron sistemas de refrigeración antes que él. Michael Faraday descubrió el principio de refrigeración por compresión de vapor en 1824, lo cual sentó las bases teóricas. Jacob Perkins patentó un sistema de refrigeración práctico en 1834, pero este no se adoptó ampliamente. Estos trabajos previos fueron fundamentales para el desarrollo del aire acondicionado moderno, pero Carrier fue el primero en diseñar un sistema efectivo y escalable para el control del clima interior.
- Faraday y la compresión de vapor: El descubrimiento de Faraday proporcionó la base científica para la refrigeración.
- Perkins y el sistema práctico: Aunque no tuvo éxito comercial, el sistema de Perkins demostró la viabilidad de la refrigeración.
- Evolución gradual: La creación del aire acondicionado fue un proceso acumulativo de mejoras y desarrollos.
¿Cómo evolucionó el aire acondicionado después de Carrier?
Después de la invención de Carrier, el aire acondicionado experimentó una rápida evolución. Se mejoraron los refrigerantes, se desarrollaron sistemas más eficientes y compactos, y se redujo su costo. La Segunda Guerra Mundial impulsó significativamente su desarrollo para su uso en la industria militar y la posterior adaptación para uso residencial y comercial. El aire acondicionado, tal y como lo conocemos hoy, es el resultado de décadas de innovación y perfeccionamiento.
- Mejora de refrigerantes: Se desarrollaron refrigerantes más eficientes y menos dañinos para el medio ambiente.
- Miniaturización: Los sistemas se volvieron más compactos y fáciles de instalar.
- Reducción de costos: La producción en masa hizo que el aire acondicionado fuese más accesible.
¿Cuál es la importancia del aire acondicionado en la actualidad?
El aire acondicionado se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna, especialmente en regiones con climas cálidos. Su impacto se extiende más allá de la comodidad personal, ya que juega un papel crucial en industrias, oficinas, hospitales y centros de datos, donde se requieren condiciones ambientales específicas para el funcionamiento correcto de equipos y procesos. Además, influye en el crecimiento económico y el desarrollo urbano, permitiendo el asentamiento de poblaciones en regiones con climas adversos.
- Comodidad y salud: Proporciona un ambiente confortable y saludable, mejorando la calidad de vida.
- Industria y tecnología: Es fundamental para el correcto funcionamiento de diversos procesos industriales y tecnológicos.
- Desarrollo económico: Facilita el crecimiento económico y el desarrollo urbano en diferentes regiones.
¿Qué impactos ambientales genera el aire acondicionado?
Si bien el aire acondicionado ha mejorado significativamente la calidad de vida, su uso extensivo también plantea importantes preocupaciones ambientales. Algunos refrigerantes utilizados en sistemas de aire acondicionado son gases de efecto invernadero potentes, contribuyendo al cambio climático. El consumo energético asociado a su funcionamiento también es considerable. Por ello, se están desarrollando sistemas más eficientes energéticamente y con refrigerantes de bajo impacto ambiental para mitigar su huella ecológica.
- Gases de efecto invernadero: Algunos refrigerantes contribuyen al calentamiento global.
- Consumo energético: El uso de aire acondicionado requiere una gran cantidad de energía.
- Soluciones sostenibles: Se están desarrollando tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Mas Informacion
¿Cuándo se inventó el primer sistema de aire acondicionado y quién lo inventó?
Si bien el concepto de enfriamiento artificial existía antes, el primer sistema de aire acondicionado práctico se atribuye a Willis Carrier en 1902. Él inventó un aparato para controlar la humedad y la temperatura del aire en una imprenta de Brooklyn, Nueva York, solucionando un problema de control de humedad en la impresión. No fue un aparato pensado para el confort personal, sino para un proceso industrial. Aunque otros habían trabajado en sistemas similares antes, el diseño de Carrier fue el primero en ser ampliamente adoptado y perfeccionado, sentando las bases para los sistemas modernos.
¿Cómo funcionaba el primer sistema de aire acondicionado de Carrier?
El sistema de Carrier funcionaba utilizando un proceso de refrigeración por compresión de vapor. El aire pasaba sobre serpentines que contenían un refrigerante, que absorbe el calor del aire. Este refrigerante, en estado gaseoso, se comprime, aumentando su temperatura. Luego, el refrigerante se enfría y se condensa en un líquido, liberando el calor al exterior. Finalmente, el refrigerante líquido se expande, volviendo a su estado gaseoso y absorbiendo nuevamente calor del aire, repitiendo el ciclo. Este sistema era mucho más eficiente que los métodos de enfriamiento anteriores basados en hielo o evaporación de agua.
¿Qué tipo de refrigerante se utilizaba en el primer sistema de aire acondicionado?
El primer sistema de Carrier utilizaba agua refrigerada como fuente principal de enfriamiento, a diferencia de los refrigerantes químicos que se usan actualmente. El agua se enfriaba utilizando un sistema externo, que probablemente involucraba grandes bloques de hielo o posiblemente un sistema de refrigeración más rudimentario. El uso de agua permitía un proceso de enfriamiento relativamente seguro y limpio para los estándares de la época, aunque el proceso en su conjunto era considerablemente menos eficiente energéticamente que los sistemas de refrigeración posteriores.
¿Cuál era la principal aplicación del primer sistema de aire acondicionado?
La principal aplicación del primer sistema de aire acondicionado de Carrier fue industrial, específicamente para controlar el ambiente de una imprenta. La alta humedad afectaba la calidad de la impresión, y el sistema de Carrier se diseñó para regular la humedad y la temperatura del aire, mejorando el proceso de impresión y la calidad del producto. Su uso en espacios residenciales y comerciales no se generalizó hasta décadas después, cuando los sistemas se volvieron más pequeños, eficientes y asequibles.